El Programa de Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Aplicadas a la Educación está enfocado a la búsqueda de los beneficios sociales y culturales inherentes a la formación del ser humano, al desarrollo del pensamiento formal y formación de competencias del Siglo XXI, mediante la adecuada planificación, gestión, verificación y optimización de estrategias y recursos didácticos.
La denominación de Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Educación guarda coherencia y consistencia con el plan de estudios porque las unidades de formación contienen la propuesta de desarrollar competencias para generar y desarrollar prácticas pedagógicas tendientes a resolver problemas de formación y desarrollo del pensamiento y de competencias en estudiantes de diferentes niveles de educación formal, con la planificación, gestión y aplicación de recursos enmarcados dentro del contexto laboral del docente, en el marco de procesos de desarrollo del contexto; están comprometidas con la metodología del programa, la profundización inherente a los procesos de investigación, la incorporación de nuevas tecnologías y la inclusión del contexto en los procesos de formación; e involucran una formación ética y sociológica del desarrollo global, particularmente con la responsabilidad social y con la profundización opcional del estudiante en temas específicos de comportamiento y de convivencia social.
El Programa de Maestría en TIC aplicada a la Educación bajo modalidad virtual de la UFPS identifica como su objeto de estudio la gestión, construcción y apropiación de Proyectos Educativos con uso de TIC.
Formar profesionales de postgrado que puedan incorporar en forma efectiva las TIC para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados al desarrollo integral.
Apoyar el fortalecimiento de los diversos niveles educativos, en concordancia con las políticas gubernamentales de incorporar las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Gestionar proyectos de aplicación, desarrollo e investigación referidos a la incorporación de las TIC en los diferentes niveles educativos.
Reflexionar sobre el quehacer docente que incorpora las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El proyecto curricular está encaminado a la formación de talento humano en las áreas de la Tecnología y Educación, desde una perspectiva holística que implica el desarrollo armónico de las competencias en sus maestrantes para el ejercicio cualificado de su desempeño profesional.
Con base en el documento “Estándares de Competencias en TIC para Docentes” (MEN, 2013), el perfil del aspirante que cursará los estudios de Maestría en TIC aplicada a la Educación bajo modalidad virtual es el siguiente:
Profesional en cualquier área del conocimiento, preferiblemente que se desempeñe como docente o administrativo en el sector educativo.
Conocedor del funcionamiento básico del computador, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.
Al finalizar el Programa, el graduado podrá desempeñarse como:
Docente presencial, a distancia o virtual en el nivel básica, media y superior.
Investigador en contextos educativos mediados por TIC.
Ser miembro (asesor, consultor, diseñador, líder, interventor, evaluador, entre otros) de equipos interdisciplinarios en proyectos de educación mediados por TIC que respondan a la realidad de la sociedad.
El graduado del Programa estará en capacidad de:
Incorporar las TIC en el ámbito educativo de acuerdo con los nuevos enfoques y tendencias educativos y tecnológicos.
Asumir una postura crítica sobre las TIC en la educación que le permita formular o evaluar proyectos de investigación.
Formular y dirigir proyectos educativos o de investigación donde las TIC sea uno de los elementos fundamentales.
Trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios en el ámbito de la docencia, investigación y la proyección social.
A continuación se detallan los costos de la maestría en TIC´S aplicadas a la educación
Descripción | Costo |
Valor inscripción |
15% de un SMMLV |
Valor promedio de matrícula semestral |
2.5 SMMLV |
SEMESTRE I | ||
---|---|---|
Módulo | Créditos | Archivo |
Investigación en educación | 3 | |
Comunicación digital y educación | 3 | |
TIC y sociedad | 3 | |
Taller de línea I | 2 |
SEMESTRE II | ||
---|---|---|
Módulo | Créditos | Archivo |
Saber pedagógico y TIC | 3 | |
Materiales educativos digitales | 3 | |
Taller de línea II | 2 | |
Electiva I | 3 |
SEMESTRE III | ||
---|---|---|
Módulo | Créditos | Archivo |
Didáctica de la educación virtual | 3 | |
TIC y diseño curricular | 3 | |
Taller de línea III | 2 | |
Electiva II | 3 |
Director: Doctor. Matias Herrera Caceres
Correo institucional: uvirtual@ufps.edu.co
Ubicación: Edificio Aulas SB- 4to Piso
Teléfonos: 3223163062 - 5776655 Ext 000 - 000 o línea directa 5751359
Código SNIES 109431
Modalidad: Virtual
Duración: 4 semestres
Nivel Académico: Maestría en Profundización
Antes de realizar el pago de derechos de inscripción verificar que el programa al que desea ingresar tiene abiertas las inscripciones.
A continuación se presentan los pasos a seguir para realizar el proceso de inscripción:
Fecha de Inicio | Fecha de Cierre |
---|---|
16 de Noviembre de 2022 | 14 de Diciembre de 2022 |
Para pagar los derechos de inscripción por el valor de (15% SMMLV) debe:
La formalización de la inscripción se debe realizar dentro de las fechas establecidas. Una vez cerrado el proceso de inscripción no será posible ingresar al formulario de inscripción.
Para formalizar la inscripción se requiere los siguientes documentos:
Recuerde que todos los documentos deben estar debidamente diligenciados y firmados.
Finalmente, para formalice la inscripción diligencie la información y anexe los documentos anteriores en el siguiente enlace Formulario de inscripción.
Una vez formalizada la inscripción, el aspirante recibirá un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual. En caso de no encontrar el correo electrónico en su bandeja de entrada, por favor revise la carpeta de correo no deseado o spam.
En caso de requerir información adicional o presentar alguna dificultad para asistir a la entrevista virtual, por favor comuníquese con antelación a la fecha de la entrevista al correo electrónico uvirtual@ufps.edu.co para coordinar una nueva fecha.
Para resolver la prueba virtual, se le enviará un correo electrónico con el enlace y las instrucciones para acceder a la prueba. En caso de no encontrar el correo electrónico en su bandeja de entrada, por favor revise la carpeta de correo no deseado o spam.
El listado de oficial de admitidos se publicará en el siguiente enlace Listado de admitidos.
Transferencias bancarias / consignación
2020 © All Rights Reserved. Desarrollado por: Equipo educaITon - UFPS